Inicio

Técnica

Historia
en construcción

Accesorios
en construcción

Fotos

La Munición

Marcajes
en construcción

Variantes

 

La munición M1904

7,65x54mm Mauser


Dimensiones máximas del cartucho 7,65x53 Mauser, según normas CIP (Wikimedia)

 

Cuando la Segunda Comisión adopta el Mauser 1909, se continúa con la misma munición adoptada para el Mauser 1891, ya que no existían razones de peso que justificaran el cambio.

A fines del Siglo XIX se habían hecho grandes avances en las armas automáticas, pero no existió un evolución paralela de la cartuchería utilizada. Durante la Guerra Ruso-Japonesa había quedado en evidencia que era necesario utilizar fusiles de infantería con munición con una balística que permitiera obtener trayectorias más planas de los proyectiles, de tal forma de alcanzar blancos a mil metros o más con aparatos de puntería más sencillos, y por ende, más fáciles de utilizar. La introducción de las ametralladoras hizo aumentar el consumo de munición, por lo que utilizar una munición que fuera más liviana era una ventaja apreciable. Entre 1903 y 1905 se realizan estudios en Francia y Alemania, dando como resultado una nueva bala puntiaguda en lugar de las pesadas y largas balas de punta redonda. En 1904 se diseña en Alemania la bala «S» («S» por «Spitzgeschoss», quiere decir «bala puntiaguda», y se pronuncia algo así como «spitgueyós»), la cual es adoptada en 1905 para el cartucho 7,92x57mm, siendo un importante avance sobre la munición M1888 usada hasta entonces.

Argentina adopta el nuevo diseño en 1904, aunque empezó utilizarse recién al recibir el Mauser Modelo 1909. Si bien el cartucho 7,65x54mm M1891 tenía unas prestaciones excelentes, la bala «S»; significó una importante mejora en su balística. Tenía una bala más liviana, más corta, con una menor densidad seccional y una menor superficie de contacto con el estriado, manteniendo un buen sellado de los gases. Al mismo tiempo que se baja el peso de la bala (y por lo tanto, del cartucho completo), se aumentaba la carga de pólvora, la que a su vez era más potente. Estos cambios otorgaban una trayectoria más plana, mayor alcance, y una velocidad y energía residual superior más allá de los mil metros. La bala era un 14% más liviana, y la carga de pólvora se incrementó en un 25%. DWM realizó las tablas balísticas, las cuales se utilizaron para hacer la escala del alza del Mauser 1909.

El 18 de marzo de 1910 se compran partes y herramientas para transformar las miras de los 210.000 fusiles y carabinas Mauser 1891 a la balística de la nueva munición. No todos fueron transformados, y es posibles encontrar fusiles y carabinas con el alza original, graduada para la balística de la munición M1891.

Entre 1904 y 1910 se creó un cartucho «provisorio», que montaba la bala M1904 con la pólvora del cartucho M1891. Fué llamado «M1891 P». Curiosamente, esta munición tenía mejores prestaciones que la M1904 estándar de DWM.


M1891

M1891 «P»

M1904

Largo total

78mm

78mm

78mm

Largo de la vaina

53,4mm

53,4mm

53,4mm

Peso total

26,8g

26,8g

25,5g

Diámetro de la bala

7,9mm

7,94mm

7,94mm

Largo de la bala

30,8mm

30,8mm

30,8mm

Peso de la bala

13,7g

11,82g

11,82g

Material de la camisa

acero cupro-níquel

acero cupro-níquel

acero cupro-níquel

Peso de la pólvora

2,65g

3,3g

3,3g

Tipo de pólvora

M88/91 Rottweil

M88/91 Rottweil

N.N.P. N° 1524

Velocidad inicial

650 m/s

845 m/s

830 m/s

Presión de los gases

3.030 bar

3.300 bar

3.250 bar

Alcance máximo

3.225 m

3.800 m

3.750 m



Tipos de munición

Con la munición M1891 solo se utilizó la clásica bala encamisada, no existiendo trazadoras, perforantes, etc. Pero con la munición M1905 también se adoptaron diversos tipos de bala. Estas balas estaban pintadas en la punta con distintos colores para identificarlas. El primer código usado es conocido coloquialmente como código viejo, y se usó hasta 1965/1966, cuando se comenzó a utilizar el código nuevo, luego de adoptar como reglamentario el cartucho 7,62x51 OTAN.


Código de colores «viejo»
usado hasta 1965/1966



Código de colores «nuevo»
usado desde 1966



En construcción



última actualización: 01/12/2023